TORONTO (AP) — El primer ministro de Ontario, el líder de la provincia más poblada de Canadá , anunció que a partir del lunes cobrará un 25% más por la electricidad a 1,5 millones de hogares y empresas estadounidenses en respuesta a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.
Ontario proporciona electricidad a Minnesota, Nueva York y Michigan.
“No dudaré en aumentar esta tarifa. Si Estados Unidos aumenta la presión, no dudaré en cortar la electricidad por completo”, dijo el primer ministro de Ontario, Doug Ford, en una conferencia de prensa en Toronto.
“Créanme cuando les digo que no quiero hacerlo. Me siento terrible por el pueblo estadounidense que no inició esta guerra comercial. El responsable es una sola persona: el presidente Trump”
Ford dijo que la tarifa de Ontario se mantendría vigente a pesar de la prórroga de un mes de Trump, y señaló que una pausa de un mes no significa más que más incertidumbre. Quebec también está considerando tomar medidas similares con las exportaciones de electricidad a los EE. UU.
Minnesota dice que el arancel de Ontario tendrá un impacto mínimo
Minnesota recibe sólo una pequeña parte de su electricidad de Ontario, pero el gobernador demócrata Tim Walz criticó duramente las acciones de Trump que llevaron al anuncio del lunes de Ford.
“¿Las primeras víctimas de la guerra comercial de Trump? Los habitantes de Minnesota que luchan por pagar su factura de electricidad, que se está disparando”, dijo Walz en X con un enlace a una noticia sobre la medida de Ontario. “Los habitantes de Minnesota no pueden permitirse la economía dirigida por multimillonarios de Trump. Tenemos que poner fin a esta locura”.
En una breve conferencia de prensa realizada más tarde el lunes, Walz reconoció que Minnesota no recibe mucha electricidad de Ontario, pero le preocupa que Manitoba siga su ejemplo.
“Así que, mire, incluso si fuera un megavatio, esto es totalmente innecesario. Y el hecho es que no afecta en lo más mínimo a Donald Trump. Afecta a los contribuyentes de Minnesota. ¿Para qué? Estos son nuestros amigos”, dijo.
Walz dijo que le preocupa aún más el impacto que podría tener en Minnesota el fertilizante de potasa canadiense en la guerra comercial. “Si comienza con esto, lo que realmente me preocupa es la potasa, cuando llegue después. Si se dedican a la potasa, eso será un gran problema para la agricultura”, dijo.
Walz dijo que había hablado de estas preocupaciones la semana pasada cuando habló con los primeros ministros de Ontario y Manitoba. Según él, le dijeron que la disputa abarcaba más que sus relaciones comerciales con Minnesota.
“Fueron muy claros en que no se trata de Minnesota: somos grandes socios comerciales”.
Minnesota Power, la principal empresa eléctrica que abastece a la parte de Minnesota que limita con Ontario, obtiene sólo una proporción “muy pequeña” de su energía de la provincia, dijo la portavoz de la compañía, Amy Rutledge.
El año pasado, Minnesota Power compró electricidad de Ontario por un valor de tan solo 300.000 dólares, y solo durante cuatro meses al año. La empresa de servicios públicos presta servicio a más de 150.000 clientes, en su mayoría con energía que genera ella misma en Minnesota, afirmó. Si bien obtiene alrededor del 11% de su suministro eléctrico de Manitoba Hydro, dijo, eso no se ve afectado por el anuncio de Ontario.