¿Será ingenuidad de mi parte? Utópico tal vez, lo acepto; pero creo que es posible que cerremos filas todos, autoridades, sociedad civil, es decir los ciudadanos de los municipios pertenecientes a la Subregión Norte del departamento del Magdalena para resolver definitiva y estructuralmente el problema de los residuos sólidos. En el caso concreto de la capital del departamento del Magdalena, nos enteramos en días recientes por la prensa local, que se celebró una reunión de la Secretaría de Planeación distrital y de otras entidades como Corpamag y la empresa Aseo Técnico de la Sabana (Atesa) y resultado de esa reunión se planteó transitar del concepto de relleno sanitario existente (Palangana) a Parque Tecnológico Ambiental de Recursos Renovables (PTARR). Reunión que se produjo dado que Corpamag a través de la Resolución No. 0483 del 26 de febrero del presente año ordenó medidas a Atesa y a la alcaldía de Santa Marta, que permitirían extender la vida útil del relleno sanitario cumpliendo con protocolos para minimizar el impacto ambiental de la zona. Transitar a un Parque Tecnológico Ambiental de Recursos Renovables es exigente en tiempo y recursos.
Definitivamente hay que ser Propositivos, alejándose diametralmente de la mera crítica que genera división y enfrentamientos. Aparece una perspectiva de solución a este problema de las basuras; al enterarnos a través de una nota en la prensa capitalina de Espectador sobre el Parque Tecnológico Ambiental de Recursos Renovables Nuevo Mondoñedo (Cundinamarca) quisimos visitarlo y así lo hicimos a finales del año pasado, donde nos brindaron información técnica, pero en líneas generales la visita fue sustanciosa ya que comprobamos en sitio cómo la tecnología bien aplicada genera transformaciones positivas, especialmente en este caso de la disposición de los residuos sólidos.
En Colombia, el PTARR Nuevo Mondoñedo se posiciona como un referente de reutilización, reciclaje y la valoración de materiales, transformando desechos en insumos para nuevos procesos. Ubicado en un predio de 76 hectáreas en el municipio de Bojacá, de los cuales utilizan para el relleno sanitario 17; gestiona los residuos de SETENTA Y OCHO MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA; recibe 1,664 toneladas de residuos sólidos diariamente. Inauguraron la Planta de Valoración Energética, con base en tecnología alemana de punta para convertir los residuos en energía eléctrica y térmica. Autogeneran 600 KW de energía eléctrica para el autoconsumo de sus instalaciones y 627 KW de energía térmica, que aprovechan en procesos internos. Enfoque que reduce la dependencia de la red eléctrica nacional, que provee 6.500 KWh diarios. Es decir, este Parque Tecnológico Ambiental de Recursos Renovables Nuevo Mondoñedo es circular, porque permite utilizar los residuos para producir energía. Nos informaba uno de los ingenieros, que próximamente se inaugurará una planta mineral que garantizará la producción de unas 50 toneladas de fertilizantes orgánicos al día.
Obtuvimos información que la gobernación de Cundinamarca firmó un acuerdo con Empresas Públicas de Cundinamarca para aunar esfuerzos de todo tipo que permitan implementar PTARR en ese territorio departamental. Este primer ejercicio de cooperación interinstitucional dará fruto en Soacha, donde se dará apertura próximamente el segundo Parque Tecnológico Ambiental de Recursos Renovables, que permitirá que el material orgánico que llegue sea tratado con minerales naturales para poder aportar las calidades fisicoquímicas que requieren los suelos agropecuarios de Cundinamarca.
Vale anotar que la vida útil del actual relleno sanitario de Santa Marta, está siendo examinado para determinarlo y requerirá cumplir con directrices emanadas de Corpamag para tal fin. Y llegará el momento en que será necesario contar con otro sitio para disposición de residuos sólidos. La tendencia es contar con PTARR que se localicen geográficamente bajo conceptos de decisiones técnicas de tal manera que gestione los residuos sólidos de varios municipios. Los principios que guían esta tendencia, son evidentes, la generación de residuos sólidos crece de manera exponencial y la economía circular se presenta como una solución de tipo ambiental que optimiza el uso de los recursos.
La propuesta concreta es que, venciendo todos los obstáculos, las diferencias entre las autoridades político – administrativos y uniendo a los ciudadanos de estos municipios se provoque que la gobernación de Cundinamarca nos ofrezca asesoría técnica y de todo orden para implementar este modelo de PTARR en la subregión Norte del departamento del Magdalena. Asociación de municipios (que está contemplada en la C.P.C.) para resolver el problema de los residuos sólidos.
Ing. Félix Pineda Balaguera
M.P. 68228- 254087 STD
[4:46 p.m., 13/3/2025] Jorge Luis Urbina M.: