Los operativos se desarrollaron en los barrios Villa del Río y Timayui 2. En el primero, un individuo mostró una actitud sospechosa al notar la presencia policial, por lo que fue abordado y, tras un registro, se le hallaron aproximadamente 100 cigarrillos de marihuana. En el segundo caso, en Timayui 2, fue capturado otro sujeto con más de 86 cigarrillos de la misma sustancia psicoactiva. Los capturados y los elementos incautados, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, donde un juez de control de garantías les definirá su situación judicial.
Por su parte la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, en colaboración con Corpamag, a través de la implementación de diversas campañas y acciones preventivas, disuasivas y operativas para prevenir el tráfico y la comercialización ilegal de fauna silvestre en diferentes zonas de la región. Lograron la incautación de 11 especies silvestres, las cuales pretendían ser comercializadas en el mercado negro.
Entre las especies silvestres recuperadas, se encuentran 05 zarigüeyas, 02 serpientes Boas Constrictor, 01 Gavilán Pio Pio, 01 Canario Costeño, 01 Lechuza (Ave) y 01 Tanga de Agua (Ave), las cuales tendrían un valor comercial de $52.024.240 millones de pesos.
Las especies incautadas fueron puestas a disposición del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVFS) de Corpamag, donde se llevará a cabo el proceso adecuado para su recuperación y posible reintegración a su hábitat natural.
En el marco de la “Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana”, la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, llevo a cabo un operativo ubicado en la Ye de Ciénaga, Magdalena, logrando la aprehensión de 24.959 kg de pulpa de madera blanqueada de origen extranjero, con un avalúo comercial de $300.000.000, sin embargo, carecían de la documentación necesaria que acreditara su ingreso legal al territorio colombiano, por tal motivo fue dejada a disposición de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduana de Santa Marta, donde la entidad continuará con los trámites administrativos correspondientes.
EN MATERIA PREVENTIVA
La policía metropolitana de Santa Marta, por medio del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, en el marco del Día Mundial del Agua, llevó a cabo la actividad diferencial denominada “Manos al Mar” en el sector de la desembocadura del río Gaira, la quebrada Bureche y Playa Salguero. Esta jornada se desarrolló con la participación conjunta de diversas entidades y organizaciones como Morano Gruppo, Atesa, la Institución Universitaria de Santa Marta, Corpamag, entre otras.
Durante la actividad se realizaron acciones de sensibilización ambiental mediante charlas educativas, así como labores de limpieza terrestre, reciclaje, recolección de inservibles y caracterización de los residuos recogidos. Todo esto con el objetivo de contribuir al embellecimiento, recuperación y conservación de estos ecosistemas costeros.
Así mismo durante la llegada del Crucero AIDALUNA a la ciudad de Santa Marta, el Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional realizo múltiples actividades de prevención y sensibilización, brindando información a turistas extranjeros sobre los principales atractivos turísticos de la ciudad, incluyendo el Museo del Oro, Parque Bolívar, Catedral, Parque de los Novios y Camellón de la Bahía. Para ello, se instaló un stand informativo en el parqueadero de la Sociedad Portuaria, donde se ofrecieron recomendaciones de autocuidado y seguridad. Además, de brindar acompañamiento a los visitantes con patrullajes y orientación en los diferentes puntos turísticos.
“La Policía Metropolitana de Santa Marta continúa implementando dispositivos de seguridad y planes operativos que permitan contribuir a la reducción de hechos delictivos, asimismo, garantizar la seguridad de todo ciudadano extranjero y residente de la ciudad para un disfrute tranquilo de todos los espacios que contempla la metropolitana”.