Por: Bladimiro Argote Rico, Editor Panorama Mundial.
La Cumbre de los Pueblos finalizó con una participación internacional significativa, siendo el movimiento social más importante de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Belém do Pará, Brasil.
En el evento destacó, especialmente, la delegación venezolana, que se convirtió en un soporte esencial para proteger el planeta y la vida.
La cita que congregó a delegados de más de 60 naciones concluyó con un comunicado en el que se exhorta a la justicia climática y a edificar un «mundo justo y democrático, con un buen vivir para todas y todos».
El texto enfatizó que “no hay vida sin naturaleza», un principio que representa el estandarte de la delegación indígena venezolana.
La ministra del poder popular para pueblos indígenas de Venezuela, Clara Vidal, publicó en sus redes sociales: «Desde la Cumbre de los Pueblos nuestras Hermanas y Hermanos Indígenas acompañaron la declaración Final junto a movimientos sociales de 62 países. ¡Por la Justicia Climática con Poder y articulación Popular!”.
Dimiten ministros del Gobierno ecuatoriano tras derrota de Noboa en consulta popular y referéndum

Tras la derrota del presidente Daniel Noboa en la consulta popular y referéndum en Ecuador, celebrados el domingo, la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, y el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, anunciaron el lunes su dimisión a sus cargos.
A lo largo del lunes, algunos medios locales señalaron que todos los ministros habían puesto sus cargos a disposición de Noboa, pero desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia nunca se emitió un comunicado oficial sobre el tema.
Núñez y Palacios iniciaron sus funciones en noviembre de 2023, cuando Daniel Noboa asumió la Presidencia por primera vez, tras ganar las elecciones extraordinarias para completar el periodo del expresidente Guillermo Lasso y fueron ratificados por Noboa en mayo pasado, cuando él fue nuevamente posesionado para un mandato completo de cuatro años.
Maduro a Trump: «Una guerra contra Venezuela sería su fin político»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes la existencia de un plan impulsado por sectores de poder en Estados Unidos para destruir políticamente a su homólogo, Donald Trump, provocándolo a una intervención militar contra el país suramericano
Durante su programa «Con Maduro +«, el jefe de Estado envió una advertencia directa: «Una guerra contra Venezuela sería el fin político de su liderazgo y de su nombre». Según Maduro, se busca empujar a Trump a «cometer el error más grave de toda su vida».
El mandatario alertó que esta provocación no solo proviene de adversarios conocidos, sino también de personas dentro del propio círculo presidencial estadounidense que «calculan en función de la era post-Trump» y que, sin importarles el daño, «lo están llevando a un desfiladero».
En contraste con estas presiones belicistas, el presidente agradeció las manifestaciones de solidaridad del pueblo estadounidense, que rechaza las amenazas contra Venezuela. «Se está levantando un gran movimiento de opinión pública en Estados Unidos para respaldar a Venezuela en su lucha por la paz», afirmó.
Jueza de EE.UU. frena el despliegue de tropas en la ciudad de Memphis

Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente el lunes el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad de Memphis, al concluir que el gobernador del estado de Tennessee, Bill Lee se extralimitó en su autoridad constitucional al enviar tropas a la localidad del sur del país.
El poder conferido al gobernador como comandante en jefe del Ejército y la milicia no es ilimitado«, escribió la jueza, Patricia Head Moskal en su fallo judicial.
La magistrada afirmó que el caso plantea «cuestiones importantes sobre el uso de las fuerzas militares del estado para fines de aplicación de la ley a nivel nacional«, en alusión a los despliegues de militares impulsados por el presidente Donald Trump en ciudades de mayoría demócrata.
El alcalde de la ciudad de Memphis, Paul Young, que se opone al despliegue pero no se sumó a la demanda, reiteró a medios locales, que la ciudad debe mantener «influencia en cómo se relacionan (los militares) con esta comunidad«.
Rusia expresa serias dudas sobre resolución de la ONU sobre la Franja de Gaza

Al aprobarse la resolución sobre la Franja de Gaza adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU el lunes, el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, expresó serias dudas sobre la propuesta promovida por Estados Unidos.
Según el diplomático ruso, la iniciativa que podría consolidar la separación de la Franja de Gaza de Cisjordania, le recuerda las prácticas coloniales y el Mandato Británico sobre Palestina, cuando se ignoró la opinión de los propios palestinos.
Además se refirió a la supuesta colaboración de la Fuerza Internacional de Estabilización (FIE) con la Autoridad Palestina, ya que la falta de detalles en la resolución permitiría a la fuerza internacional actuar sin consultar a Ramala.
El representante de Rusia en la ONU alertó que en la resolución, las fuerzas internacionales tienen tareas con elementos coercitivos para desarmar a los grupos en Gaza que pueden convertirlas en una parte del conflicto y sacarla del ámbito del mantenimiento de la paz en el territorio palestino.
Nebenzia denunció que la propuesta patrocinada por EE.UU. es, otra vez, gato por liebre. “En esencia, el Consejo da su bendición a la iniciativa estadounidense basándose en la palabra de Washington».





