Por: Bladimiro Argote Rico.

Ecuador entró este viernes 14 de noviembre en fase de silencio electoral de cara al referéndum y consulta popular del próximo domingo 16 de noviembre, jornada en la que más de 13,9 millones de ciudadanos decidirán sobre cuatro preguntas clave propuestas por el presidente Daniel Noboa.
Desde las 00:00 (hora local) está prohibida la propaganda política, aunque la norma no incluye la difusión en redes sociales. Además, a partir de las 12:00 regirá la Ley Seca, que suspende la venta y consumo de bebidas alcohólicas hasta el mediodía del lunes.
La jornada electoral comenzó este viernes para adultos mayores de 50 años y personas con discapacidad física a través de la modalidad Voto en Casa. Este mecanismo se suma al sufragio adelantado que se realizó la víspera con la participación de personas privadas de la libertad sin sentencia.
El domingo, los ecuatorianos deberán responder Sí o No a cuatro preguntas clave propuestas por el mandatario. Las interrogantes abarcan desde la voluntad de impulsar una nueva Constitución y la posibilidad del regreso de bases militares extranjeras, hasta la reducción del número de legisladores y el fin del financiamiento público a los partidos políticos.
Mientras el oficialismo defiende las iniciativas, organizaciones sociales advierten que ponen en riesgo la soberanía y derechos conquistados.
Otros grupos sociales también realizan acciones en diferentes puntos del país para promover el voto en contra, ya que, según argumentan, las propuestas responden a políticas neoliberales que atentan contra los derechos conquistados.
Sheinbaum denuncia operación digital pagada detrás de la “Marcha de la Generación Z”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la convocatoria a la marcha del próximo 15 de noviembre, difundida bajo el nombre de “Generación Z”, no tiene un origen genuino, sino que forma parte de una estrategia digital pagada, impulsada desde el extranjero y vinculada a redes internacionales de derecha. La información fue presentada este jueves durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Sheinbaum subrayó que existen jóvenes con reclamos legítimos, pero destacó la importancia de identificar quiénes organizan realmente la movilización y cómo operan estructuras externas que buscan intervenir en la política mexicana a través de campañas digitales. De acuerdo con un análisis elaborado por el equipo de Gobierno acerca de esta campaña articulada desde el extranjero, el gasto destinado a la promoción en redes sociales superó los 90 millones de pesos entre octubre y noviembre. Esa cifra no corresponde a un movimiento espontáneo, denunciaron desde el Ejecutivo.
Durante la conferencia de prensa, Miguel Ángel Elorza Vázquez, coordinador de Infodemia, presentó un informe que vincula la convocatoria con la Atlas Network, organización señalada de financiar campañas de desinformación contra Gobiernos progresistas en América Latina.
Juristas de 34 países condenan agresión de EE.UU. contra Venezuela

El Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional por la Soberanía y la Paz llegó a su última jornada este viernes 14 de noviembre, en Venezuela, con la adopción de una serie de enérgicas propuestas que buscan condenar y denunciar las sistemáticas violaciones de Estados Unidos al Derecho Internacional.
Convocado por el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz de Venezuela, el evento reunió a expertos y jurisconsultos de más de 30 naciones provenientes de los cinco continentes, en medio de la latente amenaza militar que se cierne sobre la República Bolivariana desde hace casi cuatro meses.
En el encuentro participaron académicos, expertos y jurisconsultos del más alto nivel de Alemania, Argelia, Argentina, Barbados, Benin, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, Irán, Irak, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Democrática del Congo, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Sudáfrica, Trinidad y Tobago, Túnez, Uganda y Uruguay.
En esa línea, la presidenta de la Asociación Americana de Juristas de Argentina, Claudia Rocca, propuso formalmente presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Reportan despliegue en la frontera libanesa de terroristas asentados en Siria

Nuevos desplazamientos de efectivos extranjeros ligados a fuerzas del régimen de facto de Siria y a grupos armados que operan en el norte del país fueron reportados la víspera en zonas limítrofes con Líbano, en medio de un incremento de movimientos militares, choques aislados y declaraciones que han elevado la preocupación por una posible expansión del conflicto regional.
Fuentes locales citadas por medios del Medio Oriente informaron que grupos de efectivos provenientes de la provincia siria de Idlib (al noroeste, bastión del grupo terrorista Hayat Tahrir al-Sham o HTS, que lidera el actual mandatario de facto, Ahmed al-Sharaa) fueron trasladados hacia Al-Qusayr, cerca de la frontera con el Líbano, junto a vehículos blindados y equipos pesados.
A la par, sectores vinculados al Gobierno de facto intentaron avanzar hacia áreas deshabitadas en Ras al-Maara, en territorio limítrofe, donde el Ejército libanés no mantiene presencia permanente, según reportes.
Medios libaneses señalaron que estas movilizaciones coinciden con enfrentamientos entre el ejército sirio y células del autodenominado Estado Islámico (también conocido como ISIS o Daesh) en zonas fronterizas frente a la localidad de Arsal. Las operaciones fueron anunciadas por Damasco como parte de una campaña ampliada contra remanentes del grupo armado, iniciada días después de que Washington informara la incorporación formal de Siria a su coalición “anti-ISIS”.


