Por: Bladimiro Argote Rico

a Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertó sobre la creciente crisis humanitaria en Sudán, donde alrededor de 13 millones de personas han sido desplazadas y se estiman más de 150.000 fallecidos desde el inicio del conflicto entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), grupo paramilitar que se disputa el control del país desde abril de 2023.
De acuerdo con datos de la OIM, casi 90.000 personas han huido de Al Fasher desde que la urbe cayó en manos del grupo paramilitar el 26 de octubre, tras un prolongado asedio que dejó a la población sin acceso a ayuda humanitaria.
Tawila se encuentra bajo control del Movimiento de Liberación de Sudán-Darfur Norte, una facción armada que no participa directamente en el conflicto entre el Ejército y las RSF. Sin embargo, la inseguridad y la falta de recursos dificultan la llegada de asistencia humanitaria.
China rechaza injerencia del G7 y acusa al bloque de promover tensiones en Asia-Pacífico

El Gobierno de China rechazó este jueves las declaraciones emitidas por los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete (G7) sobre su supuesto fortalecimiento militar y nuclear, calificándolas de “tergiversaciones que buscan desacreditar al país asiático e interferir en sus asuntos internos”.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, afirmó que el comunicado de los cancilleres “ignora los hechos, confunde lo correcto con lo erróneo y constituye una injerencia flagrante” en los asuntos internos de China, especialmente en lo relativo a Taiwán y el mar Meridional.
“El tema de Taiwán es un asunto puramente interno que corresponde exclusivamente al pueblo chino resolver, sin intervención externa”, subrayó el vocero.
En respuesta a los señalamientos del G7 sobre un supuesto incremento de su arsenal, Lin Jian reiteró que la política de defensa nacional de China es estrictamente defensiva, y que su capacidad nuclear “se mantiene en el nivel mínimo necesario” para garantizar la seguridad nacional.
El portavoz rechazó además las acusaciones de que Beijing suministre armamento a los actores del conflicto en Ucrania, asegurando que “China nunca ha entregado armas letales a ninguna de las partes y mantiene un estricto control sobre los bienes de doble uso”.
Megaescándalo de corrupción en Ucrania pone en jaque a Zelensky

Un escándalo de corrupción sin precedentes en Ucrania, vinculado a la empresa estatal Energoátom y extendido al sector de defensa, ha puesto en jaque la estabilidad política del presidente Vladímir Zelensky.
La investigación liderada por la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) reveló una red de sobornos millonarios, con Timur Míndich —considerado la “billetera” del mandatario y uno de sus aliados más cercanos— como figura central. El caso es considerado el más grave desde que Zelensky asumió el poder y podría marcar el principio del fin de su trayectoria política.
Las audiencias en el Tribunal Superior Anticorrupción confirmaron que la red de Míndich operaba dentro de empresas que recibieron contratos estatales para la producción de cohetes y drones de largo alcance para las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Aunque no se han presentado pruebas directas que vinculen a Zelensky con la trama, su nombre ha sido mencionado en las llamadas “cintas de Míndich”, grabaciones obtenidas por agentes anticorrupción durante redadas. Se presume que entre las grabaciones a disposición de la NABU podrían existir conversaciones telefónicas entre Zelensky y Míndich, lo que podría ser revelado en próximas divulgaciones del organismo.
Rusia liberó localidades en Járkov y Dnepropetrovsk

Las tropas rusas tomaron bajo control la localidad de Sinélnikovo en la provincia de Járkov y Danílovka en la provincia de Dnepropetrovsk, informó este jueves 13 de noviembre el Ministerio de Defensa de Rusia. La operación fue realizada por las unidades del grupo de tropas Norte y el grupo de tropas Este, respectivamente.
El ente castrense comunicó que las Fuerzas Armadas rusas atacaron instalaciones de combustible, de infraestructura energética y transporte utilizadas por las tropas ucranianas, empleando aviación táctica, drones de ataque, misiles y artillería. En la ofensiva fueron atacados puntos de despliegue temporal de las tropas ucranianas y mercenarios extranjeros en 142 distritos.
El Ministerio de Defensa detalló la situación en otros frentes: Járkov que es el grupo oeste continúa destruyendo a las formaciones ucranianas cercadas en la ciudad de Kúpiansk, Donetsk (Pokrovsk), los asaltos del grupo Centro avanzan activamente en la parte occidental de la ciudad, en los distritos Central y la zona industrial; por su parte, Krasnoarmeisk (Pokrovsk) es un centro de transporte crucial para el suministro de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el Donbás, y las tropas rusas están avanzando activamente.
Durante la última jornada, las bajas ucranianas superaron los 1430 soldados en todas las líneas de operaciones. Además, las tropas ucranianas perdieron cuatro tanques, 14 vehículos blindados de combate, seis piezas de artillería de campaña y 26 sistemas de guerra electrónica.
La toma de dos nuevas localidades y la destrucción de la infraestructura energética ucraniana subrayan la determinación de Rusia de neutralizar la capacidad militar de Kiev. El avance de las tropas en Donetsk, un centro logístico clave para el Donbás, confirma el progreso en la operación militar especial para proteger a las poblaciones.


