Lula anuncia investigación tras «matanza» en favelas de Río de Janeiro

Bladimiro Argote Rico: Editor Internacional.

argotericobladimiromanuel@gmail.com

 

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva calificó este martes como una “matanza” la operación policial que la semana pasada dejó 121 muertos en Río de Janeiro y anunció la intención del Gobierno de impulsar una investigación independiente para esclarecer las circunstancias del operativo, que había sido presentado por las autoridades estatales como un éxito contra el Comando Vermelho.

Lula declaró ante periodistas que la orden judicial original apuntaba a detenciones y no a la ejecución masiva de personas, por lo que consideró necesario verificar “en qué condiciones ocurrió” la operación y remarcó que, aunque desde la perspectiva de las muertes algunos podrían llamarla un éxito, desde el punto de vista de la acción del Estado fue “desastrosa”.

El presidente añadió que el Gobierno busca que peritos de la Policía Federal participen en la investigación, en coordinación con instancias judiciales que ya han pedido preservar “todos los elementos materiales” relacionados con el dispositivo policial, según las instrucciones del Tribunal Supremo Federal que sigue el caso de cerca.

El operativo del 28 de octubre movilizó más de 2.500 agentes de la Policía Militar y la Policía Civil en los complejos de favelas del Complexo do Alemão y el Complexo da Penha, zonas identificadas por las autoridades como centros de operaciones del Comando Vermelho.

El saldo oficial, hasta ahora, consignó 117 presuntos delincuentes abatidos y cuatro policías muertos, además de decenas de heridos y detenidos, y dejó imágenes que provocaron conmoción pública y pedidos de esclarecimiento.

La reacción presidencial coloca al Gobierno federal en posición de solicitar transparencia y peritajes independientes sobre la operación más mortífera en la historia reciente de Brasil, mientras el país enfrenta el desafío de combinar la lucha contra las organizaciones criminales con el escrutinio judicial y la protección de garantías fundamentales.

UNESCO reconoce el Sistema de Orquestas de Venezuela como Centro de Categoría 2

 

La Fundación Musical Simón Bolívar, mejor conocida como el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fue aprobado como Centro de Categoría 2 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Este reconocimiento internacional, anunciado tras la 43ª reunión de la Conferencia General, integra al Sistema en la arquitectura institucional de la UNESCO. Desde esta nueva plataforma, la Fundación fortalecerá su labor educativa, cultural y social en favor de la inclusión, la paz y el desarrollo sostenible a nivel global.

El embajador de Venezuela ante la UNESCO, Rodulfo Pérez Hernández, destacó la emoción por este logro, recalcando que este reconocimiento no es solo un motivo de orgullo para la nación, sino una plataforma para compartir un modelo educativo que cambia vidas, impulsa el rendimiento académico de la niñez y la juventud, y les brinda formación concreta para el trabajo.

Este proyecto, que encarna los valores de unión, solidaridad y esperanza del espíritu venezolano convertido en música, cuenta con el acompañamiento y apoyo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

El Sistema, fundado por el maestro José Antonio Abreu, ha formado a más de 1.3 millones de niños, niñas y jóvenes, junto a 10 mil docentes en toda Venezuela. Con presencia en más de 70 países, es un símbolo de cooperación internacional que ahora tendrá la oportunidad de compartir su método pedagógico y de acción social con el mundo, ajustándose plenamente a las prioridades estratégicas de la UNESCO y contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 5, 10 y 16.

Sheinbaum a Trump: México no aceptará una intervención militar

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes en conferencia de prensa un supuesto plan de Estados Unidos para una misión militar antidrogas en su territorio, y aseveró que su Gobierno no lo permitirá bajo ninguna circunstancia.

Eso no va a ocurrir. No tenemos ningún informe de que vaya a ocurrir eso, además no estamos de acuerdo y se lo hemos planteado al presidente Trump», declaró la jefa de Estado en respuesta al reporte publicado la víspera por la cadena televisiva NBC News.

Sheinbaum recordó que ambos países firmaron un entendimiento bilateral el pasado 3 de septiembre, tras una reunión en el Palacio Nacional con el secretario de Estado, Marco Rubio. Dicho acuerdo, enfatizó, se basa en principios innegociables.

Frente a la intervención, Sheinbaum indicó que México está dispuesto a aceptar formas de cooperación, como el intercambio de información sobre el tráfico ilegal de armas en la frontera común y la capacitación conjunta que ya ha ocurrido entre ambas naciones.

El supuesto plan estadounidense, atribuido por un medio estadounidense a funcionarios y antiguos altos cargos, presuntamente ya se encuentra en sus primeras etapas de entrenamiento para operaciones terrestres, aunque el reporte aclara que un despliegue militar no es inminente.