El ministro del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, encabezó la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Poesía (Expoesía 2025), un encuentro literario que se desarrollará hasta el domingo 23 en los espacios de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg).
Este festival cultural, con la participación de 32 editoriales y la presentación de 48 nuevos títulos, ratifica la posición de Venezuela como un epicentro del pensamiento y la difusión literaria en la región.
Villegas resaltó los avances concretos y tangibles logrados desde la primera edición de la feria, haciendo énfasis en los acuerdos estratégicos que se han establecido y consolidado con diversas casas editoriales de alcance internacional. Estos convenios buscan la cooperación directa en la difusión de la literatura nacional fuera de las fronteras.
Mencionó que, como resultado de estos convenios, diez libros de autores venezolanos ya fueron publicados y están siendo distribuidos directamente en naciones de Asia y América Latina. Entre los países de destino mencionados por el ministro se encuentran Azerbaiyán, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Irán, México y Perú, cumpliendo así con uno de los objetivos principales de la Revolución Bolivariana.
La programación de esta segunda edición de Expoesía tiene como eje temático central la profundización en la relación intrínseca entre pedagogía y poesía, tomando como base la experiencia formativa y educativa de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla. La feria se propone analizar cómo la enseñanza y el arte poético se complementan en la formación ciudadana.
La masiva concurrencia internacional convierte al evento en una plataforma vital para el intercambio literario y la diplomacia cultural. Entre los 18 países presentes en esta edición, se encuentran importantes delegaciones de Argentina, Bolivia, Cuba, Chile, Azerbaiyán, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, Irán, México, Perú y Uruguay, demostrando el amplio respaldo regional al festival.





