Por: Bladimiro Argote Rico. Editor Panorama Mundial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró por tercer día consecutivo que está «abierto» a conversar con el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la creciente amenaza provocada por el despliegue militar estadounidense en el Caribe, que atenta contra la soberanía de Venezuela y la región de América Latina como zona de paz.
Él quiere hablar. Estoy abierto a hablar con él. Hablo con todo el mundo», declaró Trump desde la Casa Blanca durante una reunión con el príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán, respondiendo a preguntas de periodistas sobre el tema.
Sin embargo, el mandatario norteamericano reiteró acusaciones infundadas contra Venezuela, afirmando que el país suramericano había enviado a EE.UU. «a toda su población carcelaria» —sistemáticamente ha criminalizado a la emigración venezolana— y continúa enviando drogas a su país, narrativa sin fundamento pues el mayor porcentaje de drogas que sale de América del Sur a la nación del norte sale lo hace desde países con costas en el Pacífico, como Colombia, Ecuador y Perú.
Rusia y China destacan la cooperación estratégica como pilar del orden multipolar global

Elpresidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro chino, Li Qiang, destacaron durante su encuentro este martes en el Kremlin el papel de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) como uno de los pilares fundamentales del orden multipolar, por su valioso aporte a la estabilidad y la paz en el espacio euroasiático y el creciente aporte al PIB mundial, que a finales de este año debe ascender al 35 por ciento.
El encuentro se realizó en el marco de la reunión de jefes de Gobierno de la organización que acoge la capital rusa los días 17 y 18 de noviembre.
terceros países.
El Primer Ministro chino se encuentra en Moscú para participar en la cumbre de la OCS, que reúne a los Estados miembros de esta organización fundada en 2001. Los líderes abordaron la promoción de un sistema global de comercio abierto y no discriminatorio, así como la incorporación de más países del Sur Global a la organización.
Putin destacó los avances concretos en la relación bilateral, incluyendo los récords históricos en comercio alcanzados el año pasado y la próxima implementación de medidas de exención de visados mutuas. «En mi opinión, esto supondrá un impulso muy positivo para el desarrollo de nuestras relaciones», afirmó el Presidente ruso.
Entre los acuerdos concretos se incluyen memorandos de cooperación entre Rosatom y la Agencia Nacional de Energía Atómica de China, así como entre Roscosmos y la Administración Espacial Nacional china.
Alemania llama a desescalar tensiones de Washington hacia Venezuela

La creciente presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela, entre los que se destaca un submarino nuclear y el portaviones más avanzado de la Armada estadounidense, el USS Gerald Ford, obtiene llamados a la moderación por parte de la Unión Europea. Frente a las acciones emprendidas por Washington contra supuestas redes de narcotráfico, la postura oficial en Berlín se define por la cautela y un firme llamado a la desescalada y al diálogo diplomático.
Mientras países como Francia y España han manifestado su rechazo a las operaciones estadounidenses, y el Reino Unido habría dejado de compartir información de inteligencia para evitar conflictos con la legalidad internacional, Alemania ha medido sus declaraciones. El portavoz del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, Josef Hinterseher, subrayó este martes que para el Gobierno alemán, «desde nuestro punto de vista, «lo importante es que estas cuestiones se resuelvan en el diálogo entre
Hinterseher ha insistido en que corresponde a Washington explicar la base jurídica de sus acciones y manifestó que «el derecho internacional constituye el marco, y cualquier acción debe realizarse dentro del marco del derecho internacional». Al tiempo que expresó: «las partes implicadas son las que deben demostrar si es así y de qué manera».
Ante la amenaza estadounidense, las autoridades venezolanas han respondido a la presión militar con el reclutamiento de milicias civiles y el despliegue de tropas. En un foro internacional de juristas celebrado en Caracas, el presidente Nicolás Maduro denunció las acciones de Estados Unidos como una agresión que afecta a toda la humanidad y reafirmó la vocación de paz de su gobierno. Durante el evento, expertos legales de diversos países analizaron la situación, llegándose a proponer una denuncia contra el presidente estadounidense ante la Corte Penal Internacional.





