Por: Bladimiro Argote Rico. Editor Panorama Mundial.
Una intensa tormenta arrasó varias regiones del centro y sur de Paraguay durante la tarde y noche del domingo dejando un panorama de destrucción, y más de 700 familias damnificadas, según informó este lunes, el titular de la Secretaría Nacional de Emergencia (SEN), Arsenio Zárate.
El fenómeno atmosférico, con vientos que alcanzaron entre 90 y 110 kilómetros por hora, dejó a su paso afectaciones en viviendas y caída de árboles lo cual generó cortes de la energía eléctrica y calles parcialmente obstruidas. El departamento de Cordillera, en el centro del país, fue una de las regiones más golpeadas.
También se informaron de daños en los municipios de Borja y Bottrell, en el departamento de Guairá (este); Carmén del Paraná y Cambyretá, en la región de Itapúa (sur); y la ciudad de Pilar, en Ñeembucú (sur).
[Desde el sábado pasado, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) alertó sobre la formación de tormentas que comenzarían el domingo en el sur de la Región Oriental con acumulados de lluvia entre 20 y 90 milímetros, ráfagas de viento que podrían alcanzar los 120 kilómetros por hora, descargas eléctricas y posibles caídas aisladas de granizo.
Presidente Maduro: Trinidad y Tobago cede soberanía para amenazar a Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy en su programa semanal Con Maduro+ que la primera ministra de Trinidad y Tobago pone en grave riesgo la paz del Caribe al autorizar la instalación de una fuerza militar extranjera en su territorio con el objetivo de amenazar a su país.
El jefe de Estado afirmó que esta acción representa una «hipoteca» de la soberanía trinitense, al conceder el control de sus aguas y territorio —ubicados a solo 15 kilómetros de las costas venezolanas— para fines hostiles que buscan desestabilizar la región.
Maduro recalcó que esta medida unilateral atenta contra la histórica hermandad entre ambas naciones. «Nosotros tenemos una historia común de siglos», subrayó, mientras cuestionó la base legal que permitiría a la primera ministra tomar una decisión de tal magnitud sin consultar a sus instituciones de defensa.
El mandatario venezolano advirtió que esta política constituye «un paso en falso contra la paz» y alertó sobre las graves consecuencias que traerá para la región, declarada como una zona de paz. Asimismo, enfatizó el profundo rechazo del pueblo trinitense a esta medida.
La denuncia del presidente venezolano se produce en un clima de tensión creciente. El ex primer ministro de Trinidad y Tobago, Dr. Keith Rowley, afirmó que el Gobierno actual —liderado por Kamla Persad-Bissessar— expone al país a un conflicto al permitir ejercicios militares con fuerzas estadounidenses sin la debida consulta.
Confederaciones indígenas de Ecuador celebran victoria del NO en referéndum

Tras el resultado del referéndum y consulta popular del 16 de noviembre en Ecuador, representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) y sus estructuras realizaron una rueda de prensa para analizar el triunfo del NO.
Los dirigentes calificaron el resultado como un rechazo al autoritarismo del gobierno de Daniel Noboa y criticaron el uso de recursos públicos en una campaña electoral sin resultados concretos.
Los dirigentes coincidieron en que el Estado Plurinacional Intercultural debe ser respetado y priorizar soluciones a la crisis social. “Necesitamos que los ministros ineptos trabajen no solo en la coyuntura entregando chanchos y bonos”, concluyó Ainaguano, reforzando la exigencia de transparencia y justicia.
Trump ratifica posibilidad de diálogo con el presidente Maduro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que en el futuro podría mantener conversaciones con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una rueda de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. “No se ha portado bien con Estados Unidos. Así que veremos qué sucede. En algún momento hablaré con él”, refirió Trump.
La declaración se suma a comentarios anteriores del mandatario estadounidense, quien el domingo en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach indicó: “Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar”.
Trump no precisó fechas, mecanismos ni actores involucrados en un eventual diálogo. Se limitó a reiterar: “yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa”, una frase que refleja la ambivalencia característica de su discurso sobre Venezuela en los últimos meses.
La propia Administración de Control de Drogas (DEA) ha admitido en informes reservados que se trata de una construcción narrativa utilizada para sostener acciones encubiertas y presiones geopolíticas, así como justificar una intervención militar en la Venezuela.





