Por: Bladimiro Argote Rico

El Gobierno de Venezuela agradeció este domingo 16 de noviembre, la valiente manifestación del pueblo estadounidense frente a la Casa Blanca que exige el cese del intervencionismo y de las guerras contra otros países. El ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, declaró en nombre del presidente Nicolás Maduro que el mismo pueblo estadounidense denuncia que la maquinaria de guerra de su Gobierno desvía fondos que deberían ir a programas sociales destinados a su propia población.

Subrayó Gil que estos recursos se utilizan para financiar el envío de tropas y buques de guerra al Caribe, con el objetivo de amenazar la soberanía territorial de Venezuela y apoderarse de sus recursos naturales. Mientras se financian estas operaciones, el pueblo estadounidense «aún enfrenta la falta de acceso a servicios de salud gratuitos y otros derechos fundamentales», agregó.

El despliegue militar de Estados Unidos (EE. UU.) en el mar Caribe recrudeció con la incorporación del USS Gerald Ford, el portaaviones más grande del mundo. Esta acción, ordenada por el presidente Donald Trump, fue criticada por la mayoría de los gobiernos latinoamericanos por representar una amenaza a la región.

El apoyo del Gobierno venezolano a la protesta de los ciudadanos estadounidenses refuerza la estrategia de solidaridad entre pueblos para denunciar la política de agresión e injerencia de la Administración de Donald Trump. Esta postura enfatiza que la política exterior belicista de Washington sacrifica el bienestar social de su propia población para tratar de obtener control hegemónico sobre los recursos del Sur Global que no les pertenecen.

Colombia acelera transición energética con nuevo decreto

El Gobierno de Colombia oficializó este sábado un instrumento jurídico pionero, denominado Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado (LAEólica), diseñado para optimizar el proceso de licenciamiento ambiental de proyectos de energía eólica.

El Decreto 1186 de 2025, que reglamenta la nueva Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado LAEólica, permitirá acelerar de manera responsable la aprobación de iniciativas que involucren a esta fuente renovable con capacidades que oscilen entre los 10 y 100 megavatios (MW). Según destacó el Ministerio de Minas y Energía, la herramienta legal promueve un modelo ambiental que optimiza los procesos de evaluación y asegura la participación de las comunidades en la implementación de energía limpia.

La ministra de Ambiente encargada, Irene Vélez, señaló que con la expedición de LAEólica se avanza firmemente hacia una transición energética que armoniza el desarrollo nacional con la protección de la vida y la biodiversidad, un objetivo central del Gobierno.

La titular del sector subrayó que este nuevo esquema pone a las comunidades y los territorios en el centro, convirtiéndolos en protagonistas del cambio hacia un modelo energético más justo.

Vietnam tendrá uno de los mayores complejos olímpicos del mundo en 2065

Las autoridades de Hanói, capital de Vietnam, aprobaron el proyecto de construcción de un imponente complejo olímpico para albergar grandes eventos deportivos internacionales. Las obras están previstas para concluirse en el año 2065, según informó Vietnam News Agency (VNA), socio de TV BRICS.

Una vez finalizado, el nuevo parque polideportivo será significativamente más grande que otras estructuras similares en países de todo el mundo. El complejo ocupará un área superior a 16.000 hectáreas, lo que equivale aproximadamente a una vigésima parte de la extensión total de la ciudad.

Además de estadios modernos destinados a competencias de nivel mundial, el proyecto incluirá una zona acuática de estándar internacional. También se crearán áreas residenciales para alojar a los atletas extranjeros.

Según el gobierno local, el nuevo complejo contribuirá a transformar la capital vietnamita en una ciudad moderna e inteligente, desarrollando un espacio urbano multifuncional basado en el turismo y en servicios ecológicos.