Santa Marta, 8 de noviembre de 2025
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, y la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, iniciaron la segunda fase de una alianza estratégica que tiene como principal objetivo optimizar los espacios educativos en todo el país.
Para ello, la CAF entregó a la cartera de Educación un conjunto de cartillas técnicas que servirán como guía para optimizar, acelerar y estandarizar los procesos de construcción y mejoramiento de los establecimientos educativos en todo el territorio nacional en su infraestructura física.
“Iniciamos una segunda fase en este acompañamiento que el Ministerio de Educación ha tenido por parte de la CAF para mejorar los espacios educativos en Colombia. El país enfrenta un déficit estructural enorme: 60% de los colegios no cuentan con conectividad, 85% carece de infraestructura accesible para personas con movilidad reducida, y 41% tiene más de 40 años sin reparaciones significativas”, señaló el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
El funcionario dijo que esas cartillas constituyen un importante insumo para optimizar los procesos de atención y tener más celeridad en estos espacios educativos.
“La CAF nos va acompañar en la formulación de la política pública frente al Plan de Decenal de Educación. Estamos pensando en la estrategia colegio-universidad, para que estos espacios educativos nos permitan llevar la educación superior a todos los rincones del país, evitando que se interrumpan la trayectoria de educación primaria y secundaria a la universidad, y que la juventud no sea insumo para las economías ilegales”, agregó el ministro.
