Por: Bladimiro Argote Rico: Editor Internacional.
argotericobladimiromanuel@gmail.com

Estados Unidos redujo en un 10% la oferta de vuelos en 40 grandes aeropuertos, incluyendo Nueva York, Los Ángeles y Chicago, una medida que puede eliminar hasta 4.000 correspondencias diarias en el mayor mercado mundial de la aviación comercial.
La drástica reducción se debe a la escasez de controladores aéreos, una crisis agudizada por el cierre del Gobierno Federal. La paralización dejó sin sueldo a cientos de miles de trabajadores federales, intensificando el caos en los servicios gubernamentales esenciales.
La medida impacta directamente a millones de viajeros y evidencia las repercusiones operativas y económicas del bloqueo político impulsado por la administración de Donald Trump.
Honduras moviliza más de 50.000 efectivos para garantizar seguridad en elecciones generales

Las autoridades de las secretarías de Seguridad y Defensa de Honduras anunciaron el viernes el despliegue conjunto de más de 50.000 miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas con el objetivo de asegurar un entorno seguro y ordenado durante las elecciones generales del domingo 30 de noviembre.
Esa coordinación, esa planificación, garantizará elecciones libres, democráticas y transparentes. La institucionalidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional de Honduras, también garantizarán que la voluntad del soberano va a prevalecer en ese ejercicio democrático”, afirmó el titular de Seguridad, Héctor Gustavo Sánchez, al presentar los detalles del operativo ante la prensa.
En total, 6.522.577 ciudadanos hondureños están convocados a votar para elegir al presidente de la República, tres designados presidenciales (vicepresidentes), los 128 diputados del Congreso Nacional y las autoridades de los 298 municipios del país.
Ataques a la guardia fronteriza pone en alerta policial en México y Estados Unidos

Según confirmaron este sábado autoridades locales, una intensa movilización policial se registró entre este jueves y viernes en la frontera entre Ciudad Juárez, Chihuahua (México) y El Paso, Texas (EE.UU.) tras reportes de ataques armados contra agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), sujetos que intentaban cruzar de manera ilegal hacia territorio estadounidense fueron los responsables del altercado.
Tras la agresión, se desplegaron agentes de la Policía Municipal, Ejército mexicano y Guardia Nacional en diversos puntos del borde fronterizo, mientras que del lado estadounidense la CBP activó protocolos de seguridad reforzados con patrullaje terrestre y aéreo.
Del lado de Estados Unidos se reportaron personas detenidas; mientras que en la parte mexicana policías solicitaron una orden de cateo para entrar a un domicilio, donde presuntamente se escondían los responsables.
El hecho ocurre en medio de la tensión fronteriza marcada por recientes alertas en Estados Unidos sobre un posible incremento de violencia en la región, así como por el aumento de operativos de ambos gobiernos para contener el tráfico de personas y drogas, con presencia de helicópteros y vehículos tácticos en el muro que divide a los dos países.
Derechista Rodrigo Paz es investido como nuevo presidente de Bolivia

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, jura este sábado su cargo con las prioridades declaradas de hacer frente a la crisis económica que vive el país andino y algunos cambios ya anunciados en la administración del Estado y el manejo de la política exterior, como el viraje hacia EE.UU. tras casi dos décadas de tiranteces entre Washington y el gobierno progresista del Movimiento al Socialismo (MAS).
En cuanto a la economía, Paz recibe un país con una crisis económica que, según expertos, inició cuando comenzó a declinar la producción de gas natural, que fue el sustento de la economía boliviana hasta hace unos años, de un volumen histórico de 61 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) en 2014 a un promedio de 29 MMmcd en lo que va de este año.
Por esto, el país dejó de percibir ingresos por la venta del hidrocarburos, con un valor histórico de 6.113 millones de dólares en exportaciones alcanzado en 2013, frente a 788,5 millones registrados entre enero y agosto de este año.
El acto de toma de posesión cuenta con la presencia de los jefes de Estado de Argentina (Javier Milei), Paraguay (Santiago Peña), Uruguay (Yamandú Orsi), Ecuador (Daniel Noboa) y Chile (Gabriel Boric), quienes arribaron al país como parte de la delegación oficial.
