Bladimiro Argote Rico: Editor Internacional.
argotericobladimiromanuel@gmail.com
El Papa León XIV criticó este martes el despliegue estadounidense en el Mar Caribe, que ya ha dejado más de 60 personas asesinadas, y pidió que prevalezca el diálogo entre el Gobierno de Venezuela y Estados Unidos.
“Cada cinco minutos hay una noticia que se dice que están cada vez más cerca de las costas de Venezuela. Pienso que con la violencia no ganamos”, afirmó León XIV, tras leer una noticia sobre el acercamiento de buques de guerra a las costas venezolanas.
El Pontífice respondió a periodistas fuera de su residencia en Villa Barberini, en localidad italiana de Castel Gandolfo, desde donde rechazó la amenaza latente de una «guerra fría» en América Latina y abogó por el diálogo y una solución basada en la justicia.
Respecto a Oriente Medio, el Papa describió la tregua como “muy frágil”, pero valoró que “al menos la primera fase del acuerdo de paz (el firmado el pasado 10 de octubre) sigue adelante”.
En relación con Chicago, ciudad natal del Pontífice, donde autoridades prohibieron a sacerdotes dar la comunión a migrantes detenidos, León XIV citó el Evangelio de Mateo 25: “Al final del mundo se nos preguntará: ¿cómo habéis acogido al extranjero?”.
Finalmente, sobre Marko Ivan Rupnik, acusado de abusos y en proceso en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el Pontífice reconoció que obras del ex jesuita han sido cubiertas o retiradas por sensibilidad con las víctimas.
“Recientemente, se ha iniciado un nuevo proceso”, informó, recordando la presunción de inocencia: “La Iglesia debe respetar los derechos de todas las personas. Esperamos que este proceso aporte claridad y justicia”.
¿Quién es Betssy Chávez? la expremier de Perú víctima de persecución política

Betssy Betzabet Chávez Chino, abogada y política de 36 años, se ha convertido en una figura central en el panorama político de Perú. Nacida en Tacna y de origen aimara, inició su carrera pública en las elecciones de 2021 al ser elegida congresista, representando al partido de inspiración marxista Perú Libre, el cual llevó a Pedro Castillo a la presidencia.
Proveniente de un entorno popular, la crianza de Chávez estuvo influenciada por los valores del trabajo, la importancia de la educación pública y la identidad andina. Con una sólida base académica, se tituló como abogada en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, complementando su formación con una maestría en Derecho Constitucional en la Universidad José Carlos Mariátegui.
Antes de entrar de lleno a la vida política, se dedicó a la docencia universitaria, al litigio y a la asesoría legal, forjando una trayectoria enfocada en la defensa de los derechos laborales y sociales de las comunidades del sur peruano.
Durante su encarcelamiento, la expremier denunció abusos, malos tratos y aislamiento, realizando huelgas de hambre para protestar por las condiciones y el proceso judicial.
En septiembre de 2024, el Tribunal Constitucional ordenó su excarcelación inmediata al dictaminar que su detención fue arbitraria, ya que la Fiscalía no solicitó la prórroga de la prisión preventiva dentro del plazo legal. No obstante, la investigación penal se mantiene activa.
Se encuentra en huelga de hambre
Actualmente asilada, Betssy Chávez simboliza no solo la defensa del expresidente, sino también la resistencia de una nueva generación que interpreta su historia como la manifestación de un golpe de Estado silencioso perpetrado contra la voluntad del pueblo.
Chile: Candidato ultraconservador Johannes Kaiser promete indultar a militares condenados por crímenes de lesa humanidad

El aspirante presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, prometió indultar a exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En un debate presidencial organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) y seguido por más de 4 millones de personas, Kaiser afirmó: “Voy a cerrar el capítulo 73-90 definitivamente (…). Voy a cerrar el capítulo para todos”.
Se refirió a los 139 militares en Punta Peuco, manifestó que han sido condenados por «venganza». Consultado sobre el ex coronel Miguel Krassnoff, sentenciado a 1.047 años de cárcel, respondió: “Ya se lo dije, voy a cerrar el capítulo para todos”.
Gabriel Boric de convertir Punta Peuco —inaugurado en 1995 para condenados por crímenes de lesa humanidad— en cárcel común: «Esta es una decisión que se hace con la perspectiva de optimizar recursos, pero es también un acto de justicia. Desde hoy, en Chile no existen presos de primera y segunda categoría. Y las plazas van a ser distribuidas según criterios de seguridad y ya no de privilegio».
El próximo 16 de noviembre, Chile realizará las elecciones presidenciales y parlamentarias, el Servicio Electoral de Chile (Servel) avanza en los últimos preparativos del proceso, en el que más de 15 millones de ciudadanos están convocados a las urnas.
Los comicios de noviembre definirán al próximo presidente, los 155 diputados y 23 de los 50 senadores del país. De no obtener ningún aspirante el 50 por ciento, más uno de los votos, se convocará a una segunda vuelta el 14 de diciembre.
Alcalde electo de New York afirmó que la ciudad será «la luz en este momento de oscuridad política

Al celebrar su victoria electoral junto a miles de seguidores, el alcalde electo de New York, Zohran Mamdani, aseguró que la ciudad será «la luz en este momento de oscuridad política» en respuesta a las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el futuro de la urbe de llegar a vencer el demócrata.
«Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana las elecciones a la alcaldía de New York, es muy improbable que contribuya con fondos federales, salvo el mínimo exigido, a mi querida primera ciudad», advirtió Trump agregando que, con el demócrata en el poder, la ciudad «tiene cero posibilidades» de éxito y supervivencia económica y social.
Frente a miles de sus simpatizantes, Mamdani aprovechó la oportunidad para enviar una serie de mensajes al presidente Donald Trump, quien lo ha criticado por su orientación política.
Si alguien puede mostrar a una nación traicionada por Donald Trump cómo derrotarlo, es la ciudad que lo vio nacer«, manifestó Zohran Mamdani.
Además agregó que si existe una manera “de aterrorizar a un déspota, es desmantelando las condiciones que le permitieron acumular poder«.
«Así que, Donald Trump, ya que sé que está viendo esto, tengo cuatro palabras para usted: suba el volumen (‘turn the volume up’)», expresó, recibiendo vítores que duraron varios minutos.
Tras enfatizar la importancia de los trabajadores y prometer introducir impuestos más altos para las grandes corporaciones y los neoyorquinos más ricos, Mamdani resaltó que New York seguirá siendo «una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes y, a partir de esta noche, dirigida por un inmigrante«.
En este contexto, volvió a responderle al mandatario estadounidense: «Así que escúcheme, presidente Trump, cuando le digo esto: para llegar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por encima de todos nosotros«.
Mamdani dijo que será el alcalde de todos, incluyendo judíos y musulmanes, en una nueva era en la que no se espera «ni islamofobia ni antisemitismo».
Zohran Mamdani se convirtió a sus 34 años en el primer alcalde de New York originario de Asia del Sur y el más joven en más de un siglo.
Mamdani ganó las elecciones con un 50,4 por ciento de los votos, según las proyecciones recogidas por varias cadenas estadounidenses.
Putin: Rusia ha comenzado la producción en serie del misil Oréshnik

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este martes que se ha iniciado la producción en serie del novedoso misil balístico de alcance intermedio Oréshnik. El mandatario hizo este anuncio en el marco de una ceremonia de entrega de premios a los creadores del misil de crucero de alcance ilimitado de propulsión nuclear Burevéstnik y el sumergible no tripulado Poseidón.
Oréshnik es un novedoso misil balístico ruso de alcance intermedio y capaz de impactar contra sus objetivos a una velocidad hipersónica de Mach 10, lo que equivale a casi tres kilómetros por segundo. La potencia de un ataque masivo con el Oréshnik puede ser equivalente a la de un ataque nuclear: todo lo que se encuentra en el epicentro de la explosión se divide en fracciones y se convierte en polvo. Según el presidente ruso, «no hay ninguna posibilidad de derribar estos misiles», cuyo alcance llega hasta 5.500 km.
El primer uso en condiciones de combate de esta novedosa arma tuvo lugar el 21 de noviembre de 2024, cuando «una bola de fuego cruzó el cielo» y destruyó con una «explosión precisa, profunda y aparentemente silenciosa» la planta ucraniana de Yuzhmash: uno de los mayores complejos industriales conocidos desde la época de la Unión Soviética, que ahora producía tecnología de misiles y otras armas para el régimen de Kiev en la ciudad de Dnepropetrovsk.
Venezuela expresa condolencias a la República Popular Democrática de Corea por el fallecimiento Kim Yong-nam

Venezuela emitió sus más sentidas condolencias al pueblo y gobierno de la República Popular Democrática de Corea, por el fallecimiento del camarada Kim Yong-nam.
El canciller Yván Gil indicó, en sus redes sociales, que, en nombre del presidente Nicolás Maduro, se rinde “homenaje a un líder firme, en la defensa de la soberanía y autodeterminación de los pueblos, cuyo legado fortalece la amistad entre nuestras naciones”.
En este sentido, sostuvo que acompañan al mandatario Kim Jong-un y a su gente, ratificando el compromiso de continuar fortaleciendo las relaciones de amistad y cooperación.
Kim Yong‑nam, quien murió a los 97 años, se desempeñó entre 1998 y 2019 como presidente del presidio parlamentario en la Corea del Norte o jefe de Estado nominal.
