Bladimiro Argote Rico: Editor Internacional.
argotericobladimiromanuel@gmail.com

En el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, Trump había descrito anteriormente la reunión con su homólogo chino como el acontecimiento más relevante de su visita a Corea del Sur.
El presidente chino, Xi Jinping, declaró que China y Estados Unidos tienen la posibilidad de colaborar entre sí para lograr el éxito y la prosperidad.
En una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la ciudad surcoreana de Busán, aseguró el líder chino: «Nuestros dos países son plenamente capaces de ayudarse mutuamente a alcanzar el éxito y la prosperidad juntos«.
Xi Jinping subrayó que ha defendido de manera constante, durante años, que China y Estados Unidos sean aliados y amigos.
Estoy dispuesto a seguir trabajando con el presidente Trump para sentar bases sólidas para las relaciones entre China y Estados Unidos y crear condiciones favorables para el desarrollo de ambos países«, agregó.
Ecuador: Noboa busca instalar bases extranjeras en las Islas Galápagos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa adelantó en recientes entrevistas los lugares donde se permitiría la presencia de tropas extranjeras en el país, pese a que la ciudadanía todavía debe decidir sobre el tema en el referendo convocado para el próximo 16 de noviembre.
Durante una entrevista en una emisora local, el mandatario mencionó la isla Baltra, en el archipiélago de Galápagos, así como zonas estratégicas en las provincias de Santa Elena y Manabí. Noboa aseguró que estos puntos serían “de cooperación internacional en materia de seguridad” y estarían vinculados al combate contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Las declaraciones presidenciales y la posible instalación de bases extranjeras generan un amplio debate en el país. Diversos sectores sociales, académicos y políticos advierten sobre riesgos para la soberanía nacional y el carácter estratégico de las islas Galápagos, reconocidas por su valor ecológico y geopolítico.
Nicaragua crea zonas económicas especiales para empresas de la Franja y la Ruta

La Ley que crea las “Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta” fue aprobada este jueves 30 de octubre por la Asamblea Nacional de Nicaragua con 91 votos, tras ser remitida por la Presidencia. Esta legislación es una estrategia central del Gobierno para potenciar la atracción de inversión extranjera directa y la diversificación productiva.
La nueva ley establece las Zonas Económicas Especiales bajo un régimen especial que ofrece amplios incentivos para las empresas que operen en el marco de la iniciativa global china de la Franja y la Ruta. Estos beneficios incluyen Incentivos Fiscales y Aduaneros que abarcan las exenciones y facilidades en el pago de impuestos y trámites de exportación e importación.
Adicionalmente, la ley contempla Facilidades Administrativas, Portuarias y Fronterizas: Procesos simplificados para agilizar las operaciones comerciales y logísticas. El objetivo principal es generar un encadenamiento productivo, impulsar la generación de empleos, promover el comercio internacional y garantizar la seguridad jurídica para los inversionistas.
Presidenta Sheinbaum reafirma soberanía de México en apoyo a Cuba

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este jueves 30 de octubre la soberanía de su política exterior y el «apoyo histórico» a Cuba, tras las críticas de un funcionario de Estados Unidos por el voto mexicano en las Naciones Unidas.
«Somos un país soberano, libre, independiente, y la política exterior la definimos los mexicanos«, enfatizó la mandataria durante su conferencia de prensa, al defender la postura de su Gobierno frente a presiones externas.
La controversia diplomática se originó luego del voto de México en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde una mayoría de 165 países respaldó la resolución que pide poner fin al bloqueo comercial contra la isla caribeña. La mandataria recordó que fue una «amplísima mayoría» la que se manifestó en contra de la continuidad de estas restricciones.
El subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, criticó la posición mexicana, afirmando que es necesario discutir la política estadounidense hacia Cuba «basándose en la realidad y no en fantasías». Landau, quien fue embajador en México, argumentó que las restricciones de Washington son un «embargo» que prohíben las transacciones de sus ciudadanos, y no un «bloqueo».
Israel impide acceso de la Cruz Roja a miles de palestinos secuestrados en sus cárceles

La entidad sionista de Israel prohibió este miércoles las visitas del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a miles de prisioneros palestinos, una medida que organizaciones de derechos humanos denuncian como un nuevo intento por ocultar los abusos cometidos en las cárceles israelíes.
La orden, firmada por el ministro de Defensa, Israel Katz, suspende las visitas de la organización humanitaria a los detenidos incluidos en una lista confidencial. Según el comunicado oficial, permitir dichas visitas “pondría en riesgo la seguridad del Estado”.
La decisión, adoptada tras una recomendación del servicio de inteligencia interno Shin Bet, se produce después de que el movimiento Hamás entregara los restos equivocados de un rehén israelí y tras una serie de bombardeos de Tel Aviv sobre el enclave palestino —en grosera violación del alto el fuego—, que dejaron al menos 91 víctimas mortales.
 
                    
 
                 
                