CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco estaba agradecido de poder saludar a multitudes de personas en la Plaza de San Pedro en Pascua, un día antes de morir , aunque inicialmente tenía algunas dudas debido a su mala salud, informó Vatican News el martes.
El pontífice argentino, quien se recuperaba tras cinco semanas de hospitalización por neumonía, falleció el lunes a los 88 años. Hizo su última aparición pública el domingo, impartiendo una bendición y recorriendo la famosa plaza de la Ciudad del Vaticano en su papamóvil.
Al principio, Francisco tenía dudas sobre el viaje, según informó Vatican News. “¿Crees que podré hacerlo?”, le preguntó el papa a Massimiliano Strappetti, su asistente médico personal, según la agencia de noticias.
El Papa se tranquilizó y se detuvo para acercarse a la gente, especialmente a los niños, mientras lo conducían entre la multitud de 50.000 personas; era la primera vez desde que salió del hospital que se mezclaba con los fieles. Después, Francisco le dijo a Strappetti: «Gracias por traerme de vuelta a la plaza», informó Vatican News.
El Papa mostró los primeros signos de enfermedad alrededor de las 5:30 am del día siguiente y cayó en coma una hora después, informó Vatican News.
Su aparición de Pascua desde la misma logia donde fue presentado al mundo como el primer Papa de las Américas el 13 de marzo de 2013, fue un broche de oro ideal para un papado de 12 años que buscó sacudir la iglesia y devolverla a su misión, ordenada por el Evangelio, de cuidar a los más pobres.
El funeral está previsto para el sábado
El funeral de Francisco se realizará el sábado a las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro, celebrado por el decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que él y la primera dama, Melania Trump, planean asistir, y también se espera que asista el presidente argentino, Javier Milei.
Será velado a partir del miércoles en la Basílica de San Pedro, donde se espera que los fieles acudan para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamericano de la historia.
Según las normas actuales, el cónclave para elegir al sucesor de Francisco debe comenzar entre el 5 y el 10 de mayo.
Los funcionarios del Vaticano recuerdan a Francisco
“Realmente dio todo lo que tenía, hasta el final”, dijo la hermana Nathalie Becquart, una de las mujeres de más alto rango en el Vaticano.
Si bien los fieles tendrán la oportunidad de presentar sus respetos a partir del miércoles, los funcionarios del Vaticano podrán despedirse a partir del lunes por la noche. En declaraciones a la prensa tras presentar sus respetos, Becquart se maravilló del último saludo pascual de Francisco a su rebaño. “Realmente caminó con su gente”, dijo.
El cardenal italiano Gianfranco Ravasi afirmó que el esfuerzo de Francisco por promover el papel de la mujer en la Iglesia será uno de sus mayores legados. Ravasi señaló que Francisco eligió ser enterrado cerca de su icono favorito, la Virgen, en una basílica al otro lado de la ciudad, y no en las grutas bajo San Pedro, como suele ocurrir con los papas.
“Quería ser enterrado bajo la sombra de una mujer, en este caso María”, dijo Ravasi, exministro de Cultura del Vaticano, a su llegada el martes a la primera reunión de cardenales que definían los próximos pasos. “Es significativo su deseo de que la Iglesia haga más por las mujeres”.
Las primeras imágenes del cuerpo de Francisco se dieron a conocer el martes, mostrándolo con vestimentas rojas y su mitra episcopal en un ataúd de madera, con el secretario de Estado del Vaticano rezando por él en la capilla del hotel Domus Santa Marta donde vivió y murió.
En su testamento final, Francisco declaró que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor , donde se encuentra el icono mariano de la Salus Populi Romani. Antes y después de cada viaje al extranjero, Francisco acudía a la basílica para rezar ante la pintura de estilo bizantino que representa a María, vestida con un manto azul, sosteniendo al Niño Jesús, quien a su vez sostiene un libro dorado adornado con joyas.
Francisco pasó por la basílica de camino a casa desde el hospital Gemelli el 23 de marzo, tras su estancia de 38 días, para entregar flores para colocarlas ante el icono. Regresó el 12 de abril para rezar ante él por última vez.
El mundo reacciona
Las campanas repicaron en capillas, iglesias y catedrales de todo el mundo y las banderas ondearon a media asta en Italia, India, Taiwán y Estados Unidos tras el anuncio del fallecimiento de Francisco por parte del camarlengo, quien asume la dirección del Vaticano tras la muerte de un papa. Los partidos de fútbol en Italia y Argentina se suspendieron en honor al papa , quien fue hincha de toda la vida del club de fútbol San Lorenzo.
Los líderes mundiales elogiaron a Francisco por su liderazgo moral y su compasión, mientras que los fieles comunes recordaron su sencillez y humanidad.
“Como todo argentino, creo que era un rebelde”, dijo Catalina Favaro, de 23 años, quien había acudido a presentar sus respetos a la iglesia de Buenos Aires donde Francisco descubrió su vocación sacerdotal. “Puede que fuera contradictorio, pero eso también fue agradable”.
En Timor Oriental, donde la última misa al aire libre de Francisco atrajo a casi la mitad de la población el pasado septiembre, el presidente José Ramos-Horta elogió la valentía de Francisco. «El papa Francisco fue un hombre valiente que no tuvo miedo de alzar la voz contra los gobernantes del mundo que buscan la guerra, pero no la paz», declaró Ramos-Horta.
“Desafió a los poderosos a actuar con justicia, llamó a las naciones a acoger al extranjero y nos recordó que nuestro hogar común, esta Tierra, es un regalo que debemos proteger para las generaciones futuras”, dijo el presidente nigeriano Bola Tinubu.
Viendo el ataúd del Papa
Los aposentos oficiales del Papa en el Palacio Apostólico y en el Hotel Santa Marta se sellaron la noche del lunes, siguiendo un ritual centenario. El cardenal Kevin Farrell, quien como camarlengo tenía la tarea de anunciar el fallecimiento y confirmarlo una vez determinada la causa, presidió los rituales.
Francisco decidió no vivir en el palacio, sino en una suite de dos habitaciones en Santa Marta, al otro lado de la Ciudad del Vaticano. Falleció allí y su cuerpo fue trasladado a la capilla del hotel en el vestíbulo, donde el martes se celebró el velatorio privado para funcionarios del Vaticano y miembros de la Casa Pontificia.
En los cambios que Francisco realizó el año pasado, su cuerpo no fue colocado en tres ataúdes de madera, como se había hecho con los papas anteriores. En su lugar, Francisco fue colocado en un ataúd de madera simplificado con un ataúd de zinc en su interior.
Una vez en San Pedro, su ataúd no será colocado sobre un féretro elevado, como fue el caso de los papas anteriores, sino que será ubicado simplemente frente a los bancos, con el cirio pascual cerca
“Fue un papa que no cambió su camino a la hora de ensuciarse las manos”, dijo el vicario de Francisco para Roma, el cardenal Baldassarre Reina, en una misa en su honor. “Para él, los pobres y los migrantes eran el sacramento de Jesús”.
La elección del próximo Papa
Tras el funeral, hay nueve días de luto oficial, conocidos como «novendiali». Durante este período, los cardenales llegan a Roma y se reúnen en privado antes del cónclave .
Para dar tiempo a todos a reunirse, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de que se declare la “sede vacante”, aunque puede comenzar antes si los cardenales están de acuerdo.
Una vez iniciado el cónclave, los cardenales votan en sesiones secretas en la Capilla Sixtina. Tras las votaciones, las papeletas se queman en un horno especial. El humo negro indica que no se ha elegido ningún papa, mientras que el humo blanco indica que los cardenales han elegido al próximo líder de la Iglesia católica.
Quien obtenga dos tercios de los votos gana. Si acepta, su elección es anunciada por un cardenal desde la logia de la Basílica de San Pedro, quien dice al mundo: «Habemus Papam» (en latín, «Tenemos un Papa»).