¿QUIEN REEMPLAZARÁ A FRANCISCO COMO PAPA DE LA IGLESIA CATÓLICA?

La elección del Papa numero 267 como sucesor de Francisco se hará en un conclave posterior a los actos protocolarios fúnebres del recién fallecido obispo de Roma y jefe del Vaticano.

Francisco será sepultado dentro de los próximos cuatro días sin pompa y artificios, en la capilla de Santa María la Mayor de Roma como él decidió en vida, y no en la cripta de la Basílica de San Pedro, donde están enterrados muchos de los predecesores.

Su cuerpo reposará en un ataúd de madera revestido de zinc, según los nuevos ritos. Los papas recientes habían sido enterrados dentro de un ataúd de madera de ciprés rodeado de otro ataúd de plomo, que a su vez era cubierto por un tercer ataúd de madera.

El acto protocolario del funeral de Francisco, inicia con el rezo del rosario a las siete y media de la tarde del lunes en la Plaza de San Pedro, que será presidido por el cardenal Mauro Gambetti.

EN LA TARDE DE ESTE DÍA LUNES EN EL VATICANO.

La colocación del cuerpo en el féretro se lleva a cabo a partir de las ocho de la noche de este lunes, en la Capilla de la casa de Santa Marta, donde residía el Papa. El acto será presidido por el Camarlengo de la iglesia, Kevin Joseph Farrell, quien también fue el encargado de anunciar el deceso.

En este inicio del protocolo estarán presentes el director y el vicedirector de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. A la misma hora se prevé que se anuncien las causas del fallecimiento.

Tras este primer acto se procederá al traslado del féretro a la basílica de San Pedro, previsto para el día 23 de abril, fecha desde la cual los fieles podrán ofrecer sus respetos al Papa durante tres días.  Una vez acabada esta fase, se llevará a cabo el traslado del féretro al sepulcro y el entierro.

Por orden de Francisco, se eliminó la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble, en este caso se hará en un único ataúd de madera con el interior de zinc.

LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA

Se estima que el conclave debe ser convocado en 20 días para elegir al papa 267 de la iglesia católica y participan los cardenales que no hayan cumplido 80 años, es decir, los cardenales electores. Actualmente hay 136 cardenales electores y 116 cardenales no electores.

Antes de proceder a la elección, los cardenales escuchan dos sermones: uno antes de entrar al cónclave y otro ya dentro de la Capilla Sixtina. Ambos sermones tienen como objetivo exponer el estado actual de la Iglesia y sugerir las cualidades necesarias que debe poseer un papa en ese momento específico.

En la mañana del día designado por las congregaciones de cardenales, los cardenales electores asisten a una misa pro eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal decano. Por la tarde se reúnen en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico y marchan en procesión hasta la Capilla Sixtina mientras entonan la Letanía de los Santos. También cantan el Veni Creator, invocando al Espíritu Santo.

Una vez dentro de la Capilla Sixtina, cada cardenal presta juramento de cumplir con los procedimientos establecidos por las constituciones apostólicas; de, si es elegido, defender la libertad de la Santa Sede; de mantener el secreto y de hacer caso omiso de cualquier instrucción externa sobre la votación.

El cardenal de mayor antigüedad lee en voz alta el juramento completo, y por orden de precedencia (su rango es el mismo, por lo que se hace por orden de antigüedad), los demás cardenales electores repiten el juramento, con la mano sobre los Evangelios.

Después de que todos los cardenales presentes hayan prestado juramento, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias ordena a todas las personas, excepto a los cardenales electores y participantes en el cónclave, que abandonen la capilla. A continuación, cierra la puerta.

Las puertas de la Capilla Sixtina quedan cerradas y custodiadas por guardias suizos. En ese momento podrá procederse a la primera votación (única del día) o aplazarla hasta el día siguiente. El cardenal de mayor antigüedad pregunta si persisten dudas sobre el procedimiento. Si las hay, una vez aclaradas podrá comenzar la elección.

Los cardenales que lleguen una vez iniciado el cónclave serán admitidos, y un cardenal enfermo o que necesite usar el baño puede abandonar el cónclave y ser posteriormente readmitido; sin embargo, un cardenal que se marche por cualquier motivo que no sea una enfermedad no puede regresar al cónclave.

Durante el cónclave se mantiene un estricto secreto; tanto los cardenales como el personal de asistencia y de servicio tienen prohibido revelar cualquier información relativa a la elección. Los cardenales electores no pueden relacionarse ni conversar con nadie externo al cónclave por correo, radio, teléfono, Internet, redes sociales ni de ningún modo, y las escuchas ilegales son un delito punible que conlleva la excomunión automática.

Sólo tres cardenales electores pueden comunicarse con el mundo exterior en circunstancias graves, previa aprobación del Colegio Cardenalicio, para cumplir con sus deberes: el penitenciario mayor, el cardenal vicario de la Diócesis de Roma y el vicario general de la Ciudad del Vaticano.

VOTACIÓN

En la tarde del primer día se puede realizar una votación (denominada «escrutinio»), pero no es obligatoria. Si la votación se lleva a cabo en la tarde del primer día y no resulta elegido nadie, o no se ha realizado ninguna votación, se realizarán un máximo de cuatro votaciones en cada día sucesivo: dos por la mañana y dos por la tarde.

Antes las votaciones de la mañana y de las de la tarde, los electores prestan juramento de obedecer las reglas del cónclave. Si no se obtiene ningún resultado después de tres días de votación, el proceso se suspende durante un día para hacer oración y oír un discurso del cardenal diácono más antiguo.

Después otras siete votaciones más, el proceso puede volver a suspenderse de manera similar, y el discurso será pronunciado por el cardenal presbítero más antiguo. Si después de otras siete votaciones no se logra ningún resultado, la votación se suspende una vez más, pronunciando el discurso el cardenal obispo más antiguo.

Después de siete votaciones más, habrá una jornada de oración, reflexión y diálogo. En las siguientes votaciones, sólo los dos candidatos que hayan recibido el mayor número de votos en la última votación serán elegibles en una segunda vuelta en la que aún se requiere una mayoría de dos tercios. Las dos personas votadas, aunque sean cardenales electores, no tendrán derecho a votar. El proceso de votación consta de tres fases: el pre-escrutinio, el escrutinio y el post-escrutinio.

Desde el cónclave de 1914, el humo negro («fumata nera») que emerge de una chimenea instalada temporalmente en el tejado de la Capilla Sixtina indica que la votación no ha dado lugar a una elección, mientras que el humo blanco («fumata bianca») anuncia que un nuevo papa ha sido elegido.

ACEPTACIÓN Y PROCLAMACIÓN

Una vez concluida la elección, el cardenal decano convoca al secretario del Colegio Cardenalicio y al maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias. El decano pregunta en latín al papa electo si acepta la elección: Acceptasne eleccionem de te canonice factam in Summum Pontificem? («¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?»).

No hay ningún requisito de que el elegido deba aceptar, y es libre de rechazar la elección si lo desea. Desde el año 533, el nuevo papa también elige el nombre con el que será conocido durante su pontificado.

Según los vaticanólogos expertos en conclaves papales, los cardenales más opcionados para suceder a Francisco son Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, y Matteo Zuppi, entre otros. Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, se considera el sucesor natural por su experiencia diplomática y su posición dentro de la Curia Romana. Tagle, cardenal filipino, es conocido por su carisma y enfoque en la pastoral de los jóvenes. Zuppi, arzobispo de Bolonia, destaca por su enfoque ecuménico y su compromiso con la justicia social.

 

 

 

 

 

 

 

 

____________________