La Dirección de Rentas Distrital de la Secretaría de Hacienda de Santa Marta ha iniciado el proceso de secuestro de predios por el no pago del impuesto predial, en cumplimiento de lo establecido en la ley. Esta medida busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar el detrimento de las finanzas del Distrito.
El secuestro de los bienes es un paso previo al remate de la propiedad, lo que significa que los propietarios que no regularicen su situación podrían perder sus inmuebles. Por ello, la Administración Distrital hace un llamado a todos los contribuyentes que presentan mora en el pago de sus impuestos a acercarse a la Dirección de Rentas y ponerse al día para evitar sanciones y medidas judiciales.
Opciones de pago y asesoría
La Dirección de Rentas ofrece diferentes mecanismos para facilitar el pago de los impuestos, incluyendo acuerdos de pago y otros beneficios. Los contribuyentes pueden obtener información y orientación en nuestras oficinas o a través de los canales oficiales.
Exhortamos a los samarios a cumplir con sus responsabilidades tributarias, ya que estos recursos son fundamentales para el desarrollo de la ciudad y la ejecución de proyectos en beneficio de la comunidad.
Santa Marta da un paso clave hacia la creación del Parque Tecnoambiental
-Administración Distrital y Corpamag avanzan en la optimización del Relleno Sanitario Palangana y la transformación de la gestión de residuos en la ciudad.
En una reunión clave para el futuro ambiental de la ciudad, la administración distrital, por medio de su Secretaría de Planeación, junto a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), la empresa Aseo Técnico de la sabana -Atesa- y otros actores estratégicos, se socializaron los avances y compromisos en la optimización del Relleno Sanitario Palangana y la transición hacia un Parque Tecnoambiental.
El director de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez, resaltó que el trabajo articulado con las instituciones distritales ha permitido consolidar un proceso sin sorpresas, en el que cada entidad conoce su rol en la solución de la problemática de residuos sólidos de Santa Marta. Además, destacó que el relleno actual cuenta con una capacidad disponible de 250 mil metros cúbicos, lo que permitirá su operación normal sin necesidad de rediseños inmediatos.
Dentro de las acciones proyectadas en esta etapa, se contempla la ejecución de tres obras claves:
1. Remoción y rediseño del sistema de filtración de agua, trasladando el pozo existente para mejorar el tratamiento de lixiviados.
2. Construcción de una nueva vía de acceso que garantizará el tránsito hacia la planta de separación de residuos.
3. Replanteo del canal izquierdo para optimizar el manejo de aguas lluvias con el fin de evitar afectaciones operativas.
Además, se confirmó que el predio contiguo al actual relleno sanitario cumple con las restricciones y distancias del casco urbano, lo que lo convierte en un área estratégica para la ampliación de su capacidad y la incorporación de nuevas soluciones tecnológicas en la gestión de residuos.
Hacia una Santa Marta sostenible: el reto del Parque Tecnoambiental
Por su parte, la secretaria de Planeación del Distrito, Patricia Caicedo, enfatizó en la necesidad de migrar hacia un modelo de disposición final más sostenible, alineado con las políticas nacionales de Basura Cero.
En este sentido, destacó que la administración distrital radicó una propuesta que optimiza la licencia vigente en tres fases, permitiendo la modernización del sistema actual y la creación del Parque Tecnoambiental Santa Marta 500+.
“Este proyecto hoy da un pequeño gran paso hacia adelante. En los próximos 54 meses trabajaremos no solo en la optimización del relleno sanitario, sino en la formulación y la construcción del parque tecnoambiental”, afirmó la funcionaria, quien además hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a las iniciativas de educación ambiental y separación en la fuente.
Finalmente, se destacó la importancia de la participación activa de entidades como Dadsa, la Institución Universitaria de Santa Marta (USM) y la comunidad samaria, para garantizar que esta transformación sea un compromiso de todos y que Santa Marta avance hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente y sostenible.