Presidente Donald Trump busca nuevo acuerdo con Teherán para frenar su programa nuclear

DUBAI, Emiratos Árabes Unidos (AP) — El presidente Donald Trump envió una carta al líder supremo de Irán, Ali Khamenei , en busca de un nuevo acuerdo con Teherán para frenar su programa nuclear de rápido avance y reemplazar el acuerdo del que retiró a Estados Unidos durante su primer mandato en el cargo.

Los medios estatales iraníes inmediatamente recogieron el reconocimiento de Trump, dado en extractos de una entrevista con Fox Business Network que se emitió el viernes, aunque no hubo confirmación de la oficina de Jamenei de que se hubiera recibido alguna carta. La entrevista se emitirá íntegramente el domingo.
No estaba claro cómo reaccionaría el líder supremo de 85 años, dado que el ex presidente Barack Obama había mantenido en secreto sus cartas a Jamenei antes del inicio de las negociaciones que condujeron al acuerdo de 2015 de Teherán con las potencias mundiales.
En esta fotografía publicada por el sitio web oficial de la oficina del líder supremo iraní, el líder supremo ayatolá Ali Khamenei habla en una reunión con un grupo de funcionarios de defensa, en Teherán, Irán, el miércoles 12 de febrero de 2025. (Oficina del líder supremo iraní vía AP)
“Ojalá podamos llegar a un acuerdo de paz”, dijo Trump. “No hablo desde mi punto de vista, ni de mi fuerza ni de mi debilidad. Sólo digo que prefiero un acuerdo de paz que lo otro. Pero lo otro resolverá el problema”.
La propuesta de Trump llega en un momento en que tanto Israel como Estados Unidos han advertido que nunca permitirán que Irán adquiera un arma nuclear, lo que genera temores de una confrontación militar a medida que Teherán enriquece uranio a niveles cercanos al grado de armas, algo que solo hacen las naciones con armas atómicas.
En la entrevista con la presentadora de Fox, Maria Bartiromo, para “Sunday Morning Futures”, Trump dijo: “Les escribí una carta diciendo: ‘Espero que negocien porque si tenemos que entrar militarmente, será algo terrible’”.
Las Naciones Unidas acogieron con satisfacción el acercamiento de Trump a Irán. “Como cuestión de principio, reafirmamos que la diplomacia sigue siendo la mejor manera de garantizar la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán”, dijo el portavoz Stephane Dujarric en un comunicado. “Acogemos con satisfacción todos los esfuerzos diplomáticos encaminados a ese objetivo”.
El acercamiento de Trump se produce en medio de tensiones
La Casa Blanca confirmó que la carta de Trump a los líderes de Irán busca negociar un acuerdo nuclear. Los comentarios del presidente en la Oficina Oval reflejaron sus sentimientos expresados en la entrevista, en la que dijo que la carta había sido enviada el miércoles.
“Preferiría negociar un acuerdo. No estoy seguro de que todo el mundo esté de acuerdo conmigo, pero podemos llegar a un acuerdo que sería tan bueno como si se ganara por la vía militar”, dijo Trump en la entrevista. “Pero el momento está llegando. El momento se acerca. Algo va a pasar de una forma u otra”.
“Tenemos que hacer algo porque no podemos permitirles tener un arma nuclear”, añadió.
Trump no ofreció detalles sobre qué se le ofreció específicamente a Irán en la carta, si es que se ofreció algo.
La medida recordó la carta que Trump envió al líder norcoreano Kim Jong Un en su primer mandato, que condujo a reuniones cara a cara, pero no a acuerdos para limitar las bombas atómicas de Pyongyang y un programa de misiles capaz de llegar al territorio continental de Estados Unidos.
Irán ha mantenido durante mucho tiempo que su programa tiene fines pacíficos, aun cuando sus funcionarios amenazan cada vez más con desarrollar la bomba debido a las altas tensiones con Estados Unidos por sus sanciones y con Israel debido a que se mantiene un inestable cese del fuego en su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza .