Magdalena avanzó significativamente en la reparación de las víctimas en el 2024

Masivas entregas de indemnizaciones administrativas y judiciales, aprobación de Planes de reparación colectiva, Plan de integración local, fortalecimiento de proyectos productivos y agrícolas, entrega de dotaciones y fortalecimiento a emprendedores.

Los avances significativos de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena en el 2024 han sido históricos, se entregaron 4.550 indemnizaciones vía administrativa con una inversión de 35 mil 563 millones y 1.528 indemnizaciones judiciales con una inversión de 40 mil 498 millones. La Dirección Territorial Magdalena, en cabeza de Audes Jiménez González, trabajo articuladamente con los 30 municipios del departamento para que se incluyera, mayoritariamente, en los planes de gobiernos los componentes de la ley de víctimas, con la intención de avanzar en la superación de la vulnerabilidad y el mejoramiento de la condición de las víctimas en el departamento.

Se atendieron a 30.664 víctimas sobrevivientes de manera presencial en los puntos de atención, tanto en el CRAV de Santa Marta, como en los PAV en Ciénaga, Aracataca, Plato, el Banco, Santa Ana- Pivijay y adicionalmente se realizaron 55 jornadas en otros municipios y zonas rurales de difícil acceso, incluyendo comunidades étnicas.

50 familias de Santa Marta y 50 de Fundación recibieron Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar para apoyar emprendimientos y microempresarios de familias retornadas. Además, se realizó acompañamiento a 25 organizaciones de emprendedores llegando a 150 con la proyección de crear una red o plataforma de emprendedores (as) víctimas para el 2025, al fortalecer estas unidades productivas intrínsecamente se realiza inversión en las comunidades y se avanza en la transformación de las mismas.

“Logros obtenidos durante este 2024 se deben a un maravilloso equipo de profesionales comprometidos y calificados para el desarrollo de una misión tan importante como es la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado; y gracias a todos nuestros aliados” expreso la directora de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena, Audes Jiménez González.

Se formuló y se aprobó El Plan de Integración Local de Ciudad Equidad – Santa Helena. Este plan contiene acciones que fueron aprobadas exitosamente por la comunidad y el distrito de Santa Marta que beneficiará a 4 mil familias víctimas. La acción tiene un enfoque de soluciones sostenibles. Además, la Unidad protocolizo el plan de reparación colectiva del pueblo negro afrodescendiente de Tucurinca y Victoria Torres; y se aprobó el Plan de reparación colectiva de la comunidad campesina Caño Clarín.

Se cumplieron medidas de satisfacción, rehabilitación comunitaria con garantías de no repetición, con la entrega de más de 600 herramientas agrícolas, bovinos, camiones de carga; y se avanzó en las fases de reparación de 35 Sujetos de Reparación Colectiva ubicados en 14 municipios del departamento del Magdalena, dónde albergan un número significativo de víctimas étnlicas y no étnicas: Comunidades Arhuacas cuenca del río Don Diego (Étnico). Pueblo Kogui; Comunidad de La Pola, Comunidad de Canaán, Comunidad de Bejuco Prieto; Comunidad de La Palizúa, Pueblo Ette Ennaka Chimilas (Étnico), Consejo comunitario ppMañe Saumeth; Comunidad de La Secreta, Comunidad de Cerro Azul; Comunidad de El Cincuenta, Comunidad Cristalina Baja, Comunidad de Sacramento, Cuenca del Rio Fundación Arhuacos (Étnico), consejo comunitario Fundación Magdalena, Consejo comunitario Obatalá; Comunidad de Bocas de Aracataca, Consejo comunitario Rincón Guapo Loveran (Étnico), Consejo comunitario Afrodescendientes Victoria Torres; Comunidad de Nueva Venecia – Buenavista, Asociación ecológica de caño Clarín Viejo; Comunidad de Santa Rita; SALAMINA: Comunidad de Guáimaro. Comunidad de Playón de Orozco;Comunidad de La Avianca, Comunidad de Caraballo, Comunidad de Las Piedras, Comunidad de Salaminita, Organización de Pesca artesanales de medialuna ASOPESCAR ; Comunidad de Bellavista; Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar (Étnico), Cuenca del Rio Aracataca Arhuaco (Étnico) Chimborazo, Consejo comunitario Tucurinca (Étnico), Consejo comunitario soplador (Étnico).

Es de resaltar que la Dirección Territorial Magdalena viene realizando un trabajo de recuperación de confianza con las víctimas y una constante articulación con las diferentes entidades del SNARIV para garantizar con efectividad la reparación integral de las víctimas.